En el año 1971, la parroquia de Juan XXIII poseía un crucificado de bronce, de hechura muy moderna, que presidía el altar mayor como única Imagen en toda la iglesia.
Un vecino del barrio, D. Rafael Castejón Díaz, poseía en su domicilio una Imagen de la Virgen y la ofreció a la parroquia con el propósito de fundar en su día una corporación de Gloria. Dicho ofrecimiento fue recibido con evasivas y en estas circunstancias permaneció hasta el año 1973. Mientras tanto, la Imagen había suscitado veneración entre los feligreses de la barriada, que la visitaban en el piso donde se encontraba.
En escrito fechado el 20 de noviembre de 1973, las señoras devotas de la Virgen, Dª. Encarnación Parrado Moreno y su hija la Srta. Dª. Manolita Felizón Parrado, hacen la entrega a D. Juan Antonio Gavilán Pérez, Cura Párroco de la Anunciación, de 4.000 firmas recogidas por todo el barrio de Juan XXIII, solicitando sea entronizada en la Iglesia Parroquial la Imagen de nuestra querida Titular, la Santísima Virgen de la Anunciación.
El Ilustrísimo Sr. Vicario General del arzobispado, D. Antonio Domínguez Valverde, en decreto extendido con fecha 4 de diciembre de 1973, da autorización y licencia al Rvdro. Sr. D. Juan Antonio Gavilán Pérez, para que sea entronizada la Imagen de la Santísima Virgen, con la condición de que si dicha Imagen, previo conocimiento y aprobación del arzobispado, debiera ser retirada del culto en la parroquia, se entregaría de nuevo al donante D. Rafael Castejón Díaz.
Por decreto de fecha 20 de febrero de 1975, Su Eminencia Reverendísima el Sr. Cardenal D. José María Bueno Monreal, aprueba la erección de nuestra Hermandad, con sede en la Parroquia de la Anunciación de Nuestra Señora.
El domingo día 8 de junio de 1975, a las 8,30 de la mañana, salió por primera vez de esta parroquia, la solemne procesión con el Santísimo Sacramento para enfermos e impedidos, que fue organizada por esta Hermandad. Cerraba el cortejo la banda municipal de Sevilla, que fue cedida gratuitamente por el Excmo. Ayuntamiento.
Al terminar la Función Principal de Instituto del año 1975, se dió a besar a todos los fieles, el relicario que contiene un hilo del velo que usó la Virgen en carne mortal en la tierra, queposee la Hermandad del Silencio y que para esta celebración fue cedida y trasladada por el Hermano Mayor D. Antonio Delgado Roig. La Hermandad del Silencio ayudó a nuestra Hermandad en sus comienzos con cuantos enseres precisamos.
El 25 de marzo de 1975, festividad de la Anunciación, monseñor D. Rafael Bellido Caro, obispo de Jerez, bendijo en el bloque nº 31 de la calle los claveles, de la barriada Juan XXIII, un retablo de azulejos con la efigie de la Virgen de la Anunciación, recordando la estancia de esta Imagen en dicho edificio hasta su traslado a la Parroquia. El mencionado azulejo fue pintado por el gran ceramista D. Antonio Morilla y costeado por todos los vecinos de este bloque de viviendas.
Su Santidad el Papa Pablo VI concede a esta Hermandad su bendición apostólica con fecha marzo de 1976.
En la Cuaresma de ese mismo año fue bendecida en nuestra Parroquia la Imagen, de tamaño académico, del crucificado Stmo. Cristo de la Salud, que fue donado por nuestro hermano D. Francisco Fernández Estévez. Actualmente se encuentra ubicado en el lado del Evangelio del Altar Mayor.
En escrito de fecha 7 de junio de 1976, el Excmo Sr. Marqués de Mondéjar, jefe de la Casa Real, nos comunica que SS.MM. los Reyes de España, D. Juan Carlos y Doña Sofía, aceptan el nombramiento de Hermano Mayor Honorario y Camarera de Honor de esta Hermandad.
Nuestro hermano D. Manuel Domínguez García, dona a la Hermandad la Imagen de Nuestro Padre Jesús del Poder, tallado en madera de cedro y policromado al óleo, con cruz arborea al hombro. El escultor D. Manuel Hernández León, talló esta Imagen y fue entregada a la Hermandad en el mes de mayo de 1977.
La Stma. Virgen posee corona que luce a diario y que fue realizada en 1974 por el laureado orfebre D. Manuel Seco Velasco.
La corona de orfebrería de plata para cultos solemnes y salida procesional es obra de D. Manuel de los Ríos, realizada en 1978, así como los respiraderos del «paso» en caoba y plata.
El libro de plata que la Virgen lleva en sus manos y el ramo de azucenas del mismo metal que porta en su mano derecha el arcángel San Gabriel, fue realizado por el orfebre D. Manuel de los Ríos, con la plata que se recogió por todo el barrio procedente de donaciones de los hermanos, hermanas y devotos de la Virgen en el año 1982.La primera salida procesional de la Virgen fue realizada en 1981, siendo portada por la cuadrilla de costaleros de la Hermandad de la Sagrada Cena al mando del capataz D. Antonio Pérez Gálvez.
En 1998 nuestro hermano S.S. el Papa Juan Pablo II otorga de todo corazón su bendición apostólica el día 2 de diciembre de 1998.
La Virgen procesiona con un manto de terciopelo color carmesí, que fue donado por los vecinos del bloque de viviendas de donde procedía la Señora, y el bordado en oro del mismo fue costeado por hermanos y devotos en el año 2000.
Un hermano anónimo donó en octubre del año 2000 una preciosa imagen de la Virgen de los Reyes con el Niño Jesús, vestida de ropajes reales (atribuida al siglo XIX). Ambas imágenes lucen sobre sus sienes coronas de plata. El tamaño de la Virgen es de 20 cm.
Al ser incluido Juan XXIII en el título de la Hermandad, después de su beatificación, esta Hermandad solicita una reliquia del mismo y el día 31 de enero de 2001 se extiende en Roma el escrito de autentificación de la reliquia del Beato Juan XXIII, que acompañó a la misma hasta ser recibida en nuestra Corporación el 6 de febrero de 2001 por correo directo desde el Vaticano. Fue colocada en un relicario de plata y se situa anualmente en la delantera del «paso» de la Virgen el día de su procesión por las calles de la feligresía.
El 18 de diciembre de 2001, festividad de Nuestra Señora de la Esperanza, Su Santidad el Papa Juan Pablo II, ante nuestra petición acepta pertenecer como hermano de esta Hermandad y nos trasmite sus paternales palabras «OS LO AGRADEZCO Y BENDIGO«. Esta aceptación nos fue comunicada por la Secretaría de Estado del Vaticano, en escrito con fecha 20 de diciembre de 2001.
El 20 de octubre de 2002 finalizó la restauración, que fue acometida a nuestra titular , Nuestra Señora de la Anunciación, por los licenciados en Bellas Artes, Almudena Fernández García y José Joaquín Fijo León. Dicho proceso de restauración tuvo una duración aproximada de tres meses, en los que los restauradores realizaron diversos trabajos , que consiguieron devolver a la talla todo su esplendor.
El escultor imaginero D. Fernando Castejón López realizó la imagen de San Gabriel Arcángel de tamaño académico, que salió por vez primera acompañando a la Virgen de la Anunciación en la procesión extraordinaria a la S.I. Catedral para presidir el Pregón de las Glorias en el año 2003.
La Junta Superior del Consejo General de Hermandades y Cofradías de Sevilla en reunión celebrada el día 10 de febrero de 2003, designa a la Santísima Virgen de la Anunciación para presidir el Pregón de las Glorias de Sevilla 2003 en la S.I. Catedral el sábado 17 de mayo a las 9 de la noche. Dado el largo recorrido que supone desde Juan XXIII a la Catedral, la Hermandad solicita a la Junta de Gobierno de la Hermandad de la Sagrada Cena le ceda el templo para poder efectuar la salida a la Catedral y regreso. La Corporación mencionada informa que por unanimidad se ha acordado ceder el templo tal y como era el deseo expresado por nosotros.